¡El método del Talmud existe!…
Aquí intento abrirte una puerta a su fascinante mundo… donde está permitido contradecir y criticar la postura del otro, siempre que se haga con buenas intenciones y, sobre todo, buenas razones.
Esta práctica promueve la discrepancia y el más apasionado (¡y picante!) debate, pero profundamente amoroso.
Ignacio Mazzocco
Se graduó de abogado en la Universidad Torcuato Di Tella y obtuvo su Maestría en Leyes en Louisiana State University, donde fue distinguido con el Premio Paul M. Hebert. Profesor en la Escuela de Derecho y en la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés.
Es compositor, escritor de ensayos, obras de teatro y artículos periodísticos. Es comunicador, actor, vegano y activista por los derechos de los animales porque entiende que ellos no nos pertenecen; y cree que el acto político más potente y al alcance de todos se puede ejercitar iariamente: consiste en no comer animales. Ignacio fue director en la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella, y fue asesor de Naciones Unidas.
PORQUE LA PAZ MUNDIAL NO ES UN ACCIDENTE.
ES UNA DECISIÓN.
BAJO CUALQUIER CREENCIA,
Y EN CUALQUIER RELIGIÓN.
¿Por qué no podemos resolver las preguntas más antiguas de la humanidad?
En esta obra estudiamos cómo el Talmud plantea y discute algunas cuestiones de altísimo impacto en nuestra vida cotidiana. ¿Es siempre incorrecto mentir? ¿Y las mentiras piadosas? ¿Está nuestro destino predeterminado o somos nosotros quienes lo construimos con nuestras decisiones? ¿Cómo se llega al fanatismo? ¿Cuáles son los efectos de la intolerancia religiosa, académica o política? ¿Es la Ley siempre moral? Si no lo fuera, ¿estamos los ciudadanos autorizados a desobedecerla? ¿Qué tiene más impacto en la educación de un niño, niña o adolescente: las palabras o las acciones del maestro?
Este libro intenta buscar, en la sabiduría antigua, caminos esperanzadores para transitar la incertidumbre generada por interrogantes que también son milenarios.
Esta sabiduría está en el Talmud, fuente de leyes judías que no nos propone respuestas dogmáticas para cada tema, sino que aporta la chispa para prender el fuego sagrado de la discusión y la discordancia.
Quizás logremos calmar nuestra angustia existencial conectando con otra, la que surge de aceptar que para cada pregunta existen dos o más respuestas posibles y que la discordancia pacífica y con argumentos es la práctica que nos permitirá crecer.
Esta obra traduce, decodifica y simplifica el encriptado conocimiento milenario del Talmud. El saber más poderoso no sirve de nada si no es accesible para todos. Así, niños, niñas, jóvenes y adultos sin conocimiento previo y de cualquier religión podrán participar de los acalorados debates talmúdicos para intentar co-construir un mundo mejor, donde esté permitido (¡y promovido!) aportar una opinión distinta, para convivir en este debate permanente que los sabios del Talmud conocían tan bien y que se presenta como un misterio a descubrir.
ÍNDICE
- ¿Por qué este libro
- ¿Por qué este libro es gratuito?
- Diccionario de palabras hebreas
- Una aclaración importante
- Prefacio a la primera edición por Rab. Uriel Romano
- Una historia como cualquier otra
UNA LLAVE AL TALMUD - El poder de la interpretación
- Sobre la pluralidad y la polifonía
LA MORAL, LA ÉTICA Y LA LEY - La moral y la ley
- ¿Cuánta justicia entra en una jarra?
LA AUTORIDAD Y EL AUTORITARISMO - Revuelta en el Beit Midrash
LAS HISTORIAS DE AJER - El destierro de Ajer y la cultura de la cancelación. ¿Podemos separar la obra del autor?
- ¿Cómo se convirtió (el bueno de) Rabi Elisha ben Abuiá en (el malvado) Ajer?
VALORES - ¿Está mal mentir? ¿Y las mentiras piadosas?
- La (in)tolerancia religiosa. Los peligros del aislamiento
- El fanatismo
- La Predestinación y el libre albedrío
APLIQUEMOS EL TALMUD - Un caso práctico de actualidad
- SOBRE EL AUTOR
¡El método del Talmud existe!…
y trata de abrirte una puerta a su fascinante mundo… donde está permitido contradecir y criticar la postura del otro, siempre que se haga con buenas intenciones y, sobre todo, buenas razones.
Esta práctica promueve la discrepancia y el más apasionado (¡y picante!) debate, pero profundamente amoroso.

“Ideas picantes para un mundo mejor”.
Próximamente más libros de nuestra editorial